Cómo contar historias a partir de datos y qué herramientas utilizar para ello

Cómo contar historias a partir de datos y qué herramientas utilizar para ello

Tal y como vimos en la entrada anterior dedicado a los dashboards, la forma de visualizar y presentar métricas dentro de una organización juega un papel muy importante a la hora de crear una cultura analítica. Existen una gran variedad de herramientas en Internet que pueden ayudarnos a crear esos materiales visuales, pero a la hora de elegir la herramienta correcta, debemos tener en cuenta aspectos tales como la automatización en la actualización de datos, la conexión con diversas fuentes de información, la restricción con contraseña o IP para los dashboards internos, opciones para añadir textos, tipos de gráficos disponibles, personalización de colores y las opciones de formato de exportación para compartirlos.

En mi doctorado he estado utilizando diferentes herramientas con la intención de crear gráficos vistosos que espero que impresiones a mis futuros examinadores. En esta entrada incluyo una lista con algunas de las herramientas que he utilizado para dar forma a esos gráficos. (Por cierto, aclarar que mi intención no es la de promocionar ninguna de ellas en concreto y que tampoco obtengo financiación por parte de sus creadores. Sin embargo, algunas de ellas ofrecen muy buenos descuentos para estudiantes y para organizaciones sin ánimo de lucro, así que os animo a que las echéis un vistazo).

“La concordancia entre la ciencia y el arte se encuentra en tratar de ver profundamente – el desarrollo de estrategias de ver y mostrar”
– Edward Tufte, Exposición visual de información cuantitativa.

infographic
Infografías. Foto realizada por @Stacker

Cuando los recursos son limitados, existen soluciones gratuitas tan sencillas como crear un dashboard en Google Drive. Se pueden crear gráficos en una hoja de cálculo y luego exportar el documento como html o también hacer click en la opción “publicar en la web”, con lo que estaremos generando un link de acceso al dashboard o un código para insertarlo en una web. Luego, cada vez que introduzcamos cambios en la hoja de cálculo, estos se verán automáticamente reflejados en el dashboard.

Hay otras herramientas que puedes utilizar para crear gráficos simples que puedas insertar en una web:

  • Data wrapper – es una herramienta de código abierto que permite crear gráficos en tres pasos obteniendo al final un código para subirlo a una web
  • Google charts – con conocimientos de programación puedes crear gráficos que se actualizan en tiempo real de manera automática.
  • Raw

Contar las historias que hay detrás de los datos puede hacerse con la ayuda de diseño gráfico. Hay herramientas online con las que podemos crear infografías añadiendo gráficos, iconos, flechas, símbolos y otros elementos visuales. También puedes personalizarlo añadiendo tu logo o los colores corporativos de tu organización. Aquí algunas de estas herramientas:

Otras herramientas más avanzadas permiten visualizar en un dashboard datos de diferentes fuentes de datos como Google Analytics, Facebook, Twitter, email etc.

  • Google Analytics apps – Si eres usuario frecuente de Google Analytics hay aplicaciones que facilitan la tarea del crear dashboards automatizando la actualización de los datos, normalmente en una hoja de cálculo.
  • Tableau – esta es una herramienta muy avanzada que conecta a diferentes bases de datos. Además tiene una interfaz muy fácil de utilizar y que permite de una manera muy sencilla explorar los datos de muchas formas diferentes.
  • Ducksboard
  • Geckoboard

Estas son algunas de las herramientas en mi lista, ¿cuáles son las tuyas? ¿Qué características buscas en una herramienta para visualizar tus datos y compartirlos dentro de tu organización?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top