Formación y conocimiento en el campo del análisis de datos en las instituciones culturales

Formación y conocimiento en el campo del análisis de datos en las instituciones culturales

Las instituciones culturales han de conocer cuáles son los patrones de utilización de las nuevas tecnologías digitales por parte de sus visitantes además de evaluar el impacto de las diferentes iniciativas digitales que llevan a cabo. El volumen de datos que se generan en el ámbito digital representa una gran oportunidad para que estas instituciones puedan adquirir un mayor entendimiento de su público y de tal forma, mejorar su experiencia. Por lo tanto, cabría que reflexionáramos sobre cómo se están adaptando las instituciones culturales a este entorno en constante cambio y cómo están midiendo la participación digital de sus audiencias.

En mi investigación para el proyecto “Let’s get real” pude identificar ciertos retos en el ámbito de la evaluación y la investigación de audiencias. Ochenta y seis por ciento de las organizaciones que participaron en el proyecto, expusieron que la principal dificultad a la que se enfrentaban para evaluar sus proyectos digitales era la falta de tiempo y de de personal.


Varias publicaciones relevantes como The Horizon report: 2013 Museum Edition parecen coincidir con la anterior afirmación: “Es cada vez más necesario que los museos adquieran mayor conocimiento y formación en el campo de la gestión y análisis de datos. El noventa por ciento de los datos del mundo se ha generado en los últimos dos años y a través del crecimiento exponencial de hardware, software y la cada vez mayor influencia del netwroking, se añaden una media 2,5 trillones de bytes al día. En un futuro cercano muchas de las decisiones importantes que tomen las instituciones se basarán en el análisis de datos y serán tomadas por individuos informados, es por ello que la capacidad de leer e interpretar grandes cantidades de datos se convierte, cada vez más, en un aspecto de vital importancia”.

En esta misma línea, Nesta publicó un informe el año pasado sobre cómo las instituciones artísticas y culturales en Inglaterra utilizan la tecnología, (How arts and cultural organisations in England use technology) basándose en una encuesta realizada a 891 organizaciones. El estudio identificó una serie de barreras que dificultan la puesta en marcha de este cambio digital y en lo que se refiere a los conocimientos y habilidades más importantes, indicó que el 41% de las instituciones opinaba que no tenían suficiente personal especializado en el campo del análisis de datos.

Por lo tanto, es importante introducir cambios en las instituciones para aumentar el conocimiento y formación del análisis de datos entre el personal encargado de gestionar las actividades digitales. Con cada vez más frecuencia, las instituciones culturales están empezando a demandar este ámbito de conocimiento en las nuevas ofertas de trabajo que publican, buscando analistas digitales o creando puestos de características similares. Estos son algunos ejemplos que he encontrado en el sector de los museos:

Analista Web y SEM Smithsonian
Analista Digital, Tate
Analista de Negocios (Analista Digital), National Gallery
Analista de Datos, LACMA
Analista Digital, Natural History Museum
Analista Digital, American Natural History Museum
Analista de Marketing, MOMA
Analista de Programas (Analista Web), US Holocaust Memorial Museum
Analista e Investigador de Mercados, Canadian Museum of Nature
Analista de Datos, The Metropolitan Museum of Art

En la última edición de la prestigiosa conferencia Museum Computer Network hubo una presentación sobre este tema titulada ‘What Are Your Visitors Really Telling You? Data Analytics and What to Do with This Information‘. En ella se mostraron los resultados preliminares de una encuesta centrada en el sector de los museos sobre el análisis de datos y las políticas llevadas a cabo al respecto. Según la encuesta, el setenta y siete por ciento tiene algún profesional en plantilla que se dedica al análisis de datos, ya sea en exclusividad o como una de las tareas más importantes de su trabajo diario. Aquí están las diapositivas con los resultados y también se puede escuchar la presentación en el canal de YouTube.

En tu organización,  ¿cómo se realiza el análisis de datos de audiencias/visitantes? ¿Han tenido lugar cambios en tu organización en relación a la formación y  los conocimientos de análisis de datos? ¿Existe un puesto de trabajo dedicado a la analítica digital?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top