Cómo medir el impacto de SEO en la web de tu museo o institución cultural

SEO Dashboard template

Cómo medir el impacto de SEO en la web de tu museo o institución cultural

El tráfico de búsqueda es en la mayoría de los casos la fuentes que más tráfico trae a las webs de los museos y organizaciones culturales.

El tráfico de búsqueda tiene el potencial de atraer a nuevas audiencias ya que puede traer el contenido online a esos usuarios buscando por términos o temas genéricos relacionados con el museo o institución cultural. En ocasiones, las conversaciones internas en la organización giran sobre la página de inicio y los elementos del menú de navegación. Sin embargo, la tendencia es que los usuarios llegan directamente al contenido, ya sea porque están buscándolo en Google o porque han clickeado en un link en redes sociales o en otra web. Sino haz la prueba, ¿cuál es el porcentaje de usuarios de tu web que llegan directamente a las páginas de los objetos del museo en comparación con el porcentaje que viene de la página de inicio? ¿Cuál es la tendencia del volumen de visitas a la página de inicio en los últimos cinco años?

Es importante tener una estrategia sobre posicionamiento orgánico (SEO = Search Engine Optimization) para traer nuevos usuarios a las obras de tu colección, para ofrecer información a los visitantes en búsquedas locales u ofrecer contenido específico para búsquedas desde móviles. El posicionamiento orgánico es una tarea que nunca acaba ya que los motores de búsqueda como Google o Bing están actualizando sus algoritmos constantemente y estos cambios pueden tener un impacto considerable en el tráfico web.

Entre los factores básicos de posicionamiento encontramos por ejemplo, la creación de mapas del sitio, frecuencia de actualización, reputación del dominio…  Si miramos las predicciones para 2017 a éstos se han añadido nuevos elementos: resultados optimizados para móviles, búsqueda por voz, velocidad de la web, búsqueda de imágenes, etc. (Véase Moz, Vertical Measures,  Forbes )

La inversión en posicionamiento orgánico recoge sus frutos en el medio y largo plazo. Por lo tanto, es importante la monitorización de métricas claves para evaluar el impacto de este trabajo. Para esta tarea puedes crear un dashboard que muestre el volumen de tráfico de búsqueda, la calidad de este tráfico, así como el número de conversiones originadas por este tipo de visitas. Existen distintas herramientas que puedes utilizar para la creación del dashboard. Para esta entrada en el blog he utilizado Google Data Studio, herramienta que ofrece distintas opciones para el diseño y definición de tu informe o dashboard. Una ventaja de esta herramienta es que puedes conectar a distintos datos, en este caso Google Analytics y Google Search Console.

Data studio - SEO dashboard

Este dashboard incluye métricas que evalúan el volumen de tráfico y su calidad:

  • Volumen de tráfico de búsqueda
  • Volumen de tráfico de búsqueda por dispositivo
  • Términos de búsqueda
  • Páginas de entrada
  • Velocidad del sitio
  • Número de páginas visitadas por visita
  • Ratio de conversión

Google Data Studio - SEO dashboard

Tal como ocurre con los dashboards en Google Analytics, los creados en Data Studio se pueden compartir así que aquí está el link para que copies y personalices tu Dashboard de posicionamiento web.

https://datastudio.google.com/open/0BzYzb7vQF6XGZ2IzRDdKa1pPOHM

One thought on “Cómo medir el impacto de SEO en la web de tu museo o institución cultural

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top