Un elemento clave en el establecimiento de una cultura de evaluación en una organización es la comunicación de los resultados. Durante mi doctorado he estudiado diversos casos sobre cómo las organizaciones implementan un sistema de evaluación. Una de las conclusiones a las que lleva mi investigación es que tener un sistema en el cuál se comuniquen de manera regular los resultados a través de diversos canales es un factor crucial para el éxito de un cambio organizacional.
Existen diversas maneras para comunicar los resultados y para que los datos sean accesibles por los trabajadores de una organización. Este proceso puede realizarse por ejemplo, presentando los resultados en reuniones, subiendo informes a la intranet, circulando emails con actualización de datos o teniendo un dashboard o cuadro de mandos que visualice los indicadores clave. En los próximos meses iré publicando una serie de entradas sobre esta última herramienta de comunicación e incluirán temas como la selección de métricas de redes sociales o digitales, ejemplos de dashboards en el sector cultural, análisis de distintos tipos de dashboards (estratégicos, tácticos y operacionales) y herramientas que facilitan la tarea de creación de dashboards.
Implementar un dashboard tiene claros beneficios dentro de la organización. El Museo de Arte de Indianapolis ha sido pionero en este campo creando un dashboard online y publicando el código en la web. En el blog del museo, Rob Stein, antiguo Director de Investigación, Tecnología y Participación, explica como esta herramienta ayuda a aumentar la transparencia, que él define como ‘la disciplina continua de practicar una autenticidad radical y demostrar al público el grado de integridad y excelencia operacional que nuestro museo tiene en un determinado momento’. Ahora Rob Stein continua su trabajo de transparencia de datos en el Museo de Arte de Dallas donde han publicado en la página web datos detallados del programa de amigos.
![IMA dashboard](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/IMA-dashboard-700x460.png)
Otras organizaciones culturales tienen dashboards publicadas en sus páginas web. Aquí os dejo una lista de algunos dashboards que he encontrado pero si conoces otros te invito a poner los links en un comentario.
![National archives dashboard](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/national-archives-250x283.png)
![Museum of East Anglian Life Dashboard](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/Museum-of-East-Anglian-Life-Dashboard-250x269.png)
![Tyne and Wear Archives Museums](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/Tyne-and-Wear-Archives-Museums-250x269.png)
![Dallas Museum of Art dashboard](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/DMA-dashboard-250x230.png)
![Royal Opera House](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/Royal-Opera-Hourse-infographic-250x353.jpg)
![Seattle Art Museum dashboard](http://artsmetrics.com/wp-content/uploads/2014/11/sam-dashboard-250x196.png)
El impacto positivo de tener un dashboard interno es que contribuye a la comunicación de la estrategia y facilita que los empleados trabajen para conseguir esos objetivos estratégicos. Probablemente la tarea más dificil en la elaboración de un dashboard es la selección de las métricas clave que incluye.
Algunos de los dashboards incluidos en esta entrada muestran varias métricas de actividades digitales como visitas a la web, porcentaje de objetos digitalizados, número de Facebook likes o seguidores en Twitter. ¿Tiene tu organización un dashboard interno o externo? En relación a la evaluación del éxito de iniciativas digitales, ¿cuáles son las métricas que están incluidas?