Marco de evaluación de las redes sociales

Marco de evaluación de las redes sociales

Los museos y organizaciones culturales utilizan las redes sociales para comunicarse, interactuar y relacionarse con sus audiencias. Muchas organizaciones de hoy en día tienen un perfil en sitios de medios sociales como Facebook, Twitter, Pinterest o Tumblr, donde publican noticias, promocionan sus exposiciones y eventos, difunden su contenido o inician conversaciones y debates con los usuarios.

¿Cómo se puede evaluar el éxito de estas actividades en los redes sociales? ¿Cómo deciden si un canal en particular está funcionando para ellos y si es rentable en términos de esfuerzo de personal y económico? Como parte de mi investigación y colaboración en el proyecto “Let’s Get Real” en Reino Unido desarrolle la siguiente marco y metodología para evaluar el impacto de las redes sociales.

El siguiente marco de evaluación para redes sociales ofrece una forma de elaborar y medir las actividades en redes sociales. Este marco resume los métodos, métricas y herramientas que las organizaciones pueden utilizar para investigar el comportamiento de los usuarios en las redes sociales en relación con los objetivos estratégicos de la organización. Este es un recurso que ayuda en el proceso de selección de los indicadores de rendimiento y las herramientas necesarias para recopilar y analizar los datos.

marco evaluacion redes sociales
Marco de evaluación de las redes sociales (Villaespesa, 2013)

 

El marco de evaluación enumera seis principales objetivos estratégicos de medios sociales:

  • Comunidad
  • Marca
  • Comunicación y marketing
  • Interacción
  • Distribución de contenidos
  • Atención al visitante

Para utilizar este marco de evaluación para redes sociales se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Elegir el objetivo principal de la actividad en redes sociales, por ejemplo: Interacción – aumentar la participación de los usuarios en las entradas en Facebook
  2. Seleccionar las métricas para cada objetivo estratégico. En este caso, la métrica sería tasa de interacción (número de reacciones y comentarios dividido entre el número de usuarios que han visto el mensaje)
  3. Definir la frecuencia de recogida de datos y elaboración de gráficos e informes. Esto puede hacerse por ejemplo semanal o mensualmente.
  4. Elegir las herramientas de recogida y análisis de datos. Para Facebook podemos utilizar Facebook Insights
  5. Recoger, analizar y presentar los resultados internamente para determinar las entradas más efectivas, los factores que impactan en el volumen de interacciones y alcance del mensaje

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top